Custodia de los hijos

La custodia de los hijos y las visitas son a menudo las principales preocupaciones de los progenitores que pasan por un divorcio. Estos también tienden a ser los procesos legales emocionalmente más difíciles en un divorcio, cuando los hijos menores están involucrados.

Cuando los progenitores se divorcian,  la resolución de divorcio especificará con quién vivirán los menores de la pareja divorciada y las circunstancias bajo las cuales el otro padre visitará a los mismos. A menudo, los padres elaboran estos arreglos entre ellos, ya sea completamente voluntariamente o con la ayuda de sus abogados o un mediador. Cuando no pueden llegar a una decisión, o cuando los padres solteros no pueden ponerse de acuerdo sobre quién obtiene la custodia, el tribunal puede intervenir y tomar una decisión basada en el interés superior del menor.

Pueden darse dos tipos de custodias de los hijos:

Custodia compartida

Algunos progenitores han elegido un acuerdo de custodia compartida en el que el menor pasa aproximadamente la misma cantidad de tiempo con ambos. Los defensores de este acuerdo dicen que disminuye la sensación de pérdida que un niño puede experimentar en un divorcio. Los críticos, sin embargo, dicen que es mejor que el niño tenga una base, con visitas progenitor no custodio.

La custodia compartida requiere un alto grado de cooperación entre los progenitores, además de tener la capacidad de tomar decisiones conjuntas y cooperar por el bien del menor. En otro caso, será de facto una custodia alternativa.

Hay Comunidades Autónomas (País Vasco, Navarra, Aragón, Cataluña, Comunidad Valenciana) que cuentan con regulación específica en la materia, siendo la custodia compartida la custodia preferente.

Custodia Monoparental

Es cuando  la custodia física se otorga a uno de los progenitores con quien el menor vivirá la mayor parte del tiempo. Sin embargo, normalmente, el progenitor custodio comparte patria potestad del niño con el progenitor no custodio, lo que incluye el derecho a tomar decisiones sobre la educación, religión, atención médica y otras preocupaciones importantes del menor.

Hay ocasiones en que es el régimen más deseable, cuando por el horario laboral uno de los progenitores no pueda compaginar una custodia compartida, cuando el menor tiene unas especiales necesidades y quien puede hacerse cargo del mismo es uno solo uno de los progenitores…etc. No obstante, como se ha manifestado, no es lo mismo que la patria potestad.

Custodia de los hijos y Padres/Madre Solteros/as

En estos casos, es exactamente igual que cuando los progenitores están casados, puede ser compartida o monoparental.

 

Si tienes dudas acerca de la custodia o necesitas un abogado que te oriente a tal efecto. No dudes en contactarme.

Deja un comentario

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable Rosa María González González .
  • Finalidad Moderar los comentarios.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios Webempresa.
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Esta web utiliza cookies, puedes ver aquí la Política de Cookies